El objetivo de este trabajo es analizar la posibilidad de sustitución de la flota de vehículos de transporte colectivo existente por una nueva, con mayor calidad y seguridad, y que utilice formas de energía más adecuadas para cada país. Detrás de este objetivo hay una pregunta central: ¿sería posible que un conjunto de vehículos de transporte colectivo en neumáticos pudiera atender a las necesidades de todos los países de América Latina y que resultara en un transporte más cómodo, asequible, seguro y ambientalmente saludable? La metodología propuesta intenta calcular el impacto en el consumo de energía y la reducción de emisiones para cada área metropolitana en algunas ciudades de Latinoamérica. Para hacer esta estimación, se definieron los nuevos vehículos y sus formas de energía, a partir de estudios técnicos de calidad y disponibilidad. Para el escenario futuro se planteó una estrategia “radical”, de maximización de la reducción de emisiones, respetando los límites de sustitución de los vehículos por tecnologías disponibles en el área y con costo soportable por las ciudades.
Citar esta publicación: Vasconcellos, E. A., Álvares, O. M., & Mendonça, A. (2019, January 30). Impactos ambientales de la sustitución de vehículos de transporte colectivo urbano en América Latina. Caracas: Despacio.org. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1374